Tecnologías aplicadas para calidad educativa para el Aprendizaje.
Introducción
Una de las nuevas tecnologías que facilita materiales, tareas, exámenes, calificaciones, calendario, realizar cuestionarios, exámenes, ejercicios y trabajos en línea. Con esta información podemos entender a grandes rasgos de qué se tratan las aplicaciones tecnológicas para el aprendizaje. Así como las fortalezas y debilidades que presentan nos permitirá. Como los docentes, mejorara las adaptación y aplicación de los recursos digitales para las competencias de los alumnos.
Palabras claves: Tecnologías de la información y la comunicación, tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento; competencias digitales.
Resumen: El desarrollo de la sociedad del conocimiento supone un desafío para el sistema educativo que debe preparar a los alumnos para poder afrontar los retos que supone.
Desarrollo
Las tecnologías no solo han cambiado la sociedad sino el propio sistema educativo dotado a los estudiantes de nuevas herramientas de acceso a la información y estableciendo nuevas rutas de comunicación entre los agentes educativos. Esto rompe con el docente como núcleo del proceso enseñanza-aprendizaje para ser sustituido por el alumno en un entorno de aprendizaje cada vez más interactivo.
Cuando
nos preguntan por los pilares metodológicos fundamentales durante el proceso de
enseñanza en el aula nuestra respuesta puede incluir multitud de principios y
estrategias metodológicas: motivación, industrialización, creatividad, gamificación,
aprendizaje por descubrimiento y un amplio abanico de posibilidades derivadas de
nuestra experiencia. Entre todos estos conceptos, casi todos nosotros
coincidiremos en término TIC, y es que las Tecnologías de la Información y la
Comunicación se alza como pilar en todos los ámbitos del día a día, por lo que
la educación no se podía quedar atrás.
No obstante, el término TIC como tal implica una concepción mucho más amplia pues como indica Moya (2013) son un conjunto de tecnologías a disposición de las personas con intención de mejorar la calidad de vida y facilitar la realización de información permitiendo su almacenamiento, recuperación y manipulación.
MEDIO DE CREACIÓN Y EXPRESIÓN: Las TIC permiten escribir, dibujar, crear presentaciones y un sinfín de elementos gráficos más, en la medida en que las herramientas formen parte de una actividad formativa y contribuyan en la formación del alumnado podrán ser denominadas TAC.
5 Criterios para la Calidad de Educación
CANAL COMUNICATIVO: Tanto presencial como virtual, las TIC ponen nuestro alcance dispositivos y plataformas que facilitan el intercambio de documentos y recursos, el trabajo simultaneo, la tutoría, los trabajos colaborativos, etc.
MEDIO DIDACTICO Y FUERTE DE INFROMACIÓN:La infinidad de recursos y la gran diversidad de herramientas que permiten crear contenidos propios y adaptados posibilitan un universo de entretenimiento y aprendizaje difícilmente comparable con otros soportes. Habla de utilidades que van desde lo simple hasta lo más elaborado.
MEDIOS DE EVALUACIÓN: Las TIC nos ofrecen la posibilidad de generar escenarios evaluadores que agilicen en el proceso de evaluación y reduzca el factor negativo que la concepción de evaluación tiene para el alumnado. También nos permitirá ofrecer feedback inmediato.
Conclusión:
Las ventajas que hoy en día nos aportan o me aporta la tecnología educativa son numerosas. Mis alumnos pueden interactuar, jugar y aprender desde diversas plataformas, lo que fomente el clima de participación durante mis clases. También se realizó con aprendizaje aprender a distancia por la pandemia de COVID 19, que de cierta manera vino a revolucionar más las existencias de plataformas virtuales y a darle más auge y en horarios flexibles, y personalizar mis lecciones según sus necesidades a las que me enfrente y a conocer más sobre la utilidad de las herramientas TIC que hay variedad y tomarlas como estrategias en el aprendizaje de los alumnos.
Bibliografía
Alizo, N. C. (2007). Introducción a la investigación educativa. Maracaibo: Fundación Sipal. Arenas, W. (12 de febrero de 2016). Obtenido de Academia: https://www.academia.edu/4771859/CLASE_CRITERIOS_PARA_LA_CLASIFICAC ION_DE_LA_INVESTIGACION.
TELLERÍA, María Begoña. (2009). Las nuevas tecnologías: posibilidades para el aprendizaje y la investigación. Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 15, 479-502.
Comentarios
Publicar un comentario